Técnicas y labores culturales encaminadas a acrecentar la productividad en pepino. A través de la implementación de una agricultura intensiva, se busca producir el máximo de cosechas con la menor ocupación posible del suelo. En el caso específico del pepino, bajo condiciones de invernadero la producción de esta hortaliza es 2 a 9 veces mmás alta que en campo abierto, dependiendo del nivel tecnológico, el manejo y las condiciones climatológicas, constituyen...
Leer MásProteínas y metabolitos de Bacillus eficientes para el control de plagas y enfermedades. FRAMBUESA Para el agricultor, las enfermedades que sus cultivos pueden potencialmente sufrir, constituye una importante preocupación especialmente cuando su meta es la de adquirir mayores rendimientos por área cultivada. Actualmente tal situación actual se torna más difícil ya que por una parte, la población aumenta, los rendimientos mundiales no siguen a ese rit...
Leer MásEnfermedades en el cultivo de esta ornamental cuya demanda no disminuye GLADIOLO En lo tocante a los principales problemas fitosanitarios que actúan como limitantes de la producción de gladiolas en México, se encuentran malezas y los daños producidos por insectos-plagas y enfermedades fungosas. Algunos de los más económicamente importantes entre estos últimos se encuentran los trips, Frankliniella occidentalis; mosca blanca, Bemisia tabaci; pulgón, Myzus persicae; roya del...
Leer MásMoho del manzano, manejo sostenible de la enfermedad y el cultivo Venturia inaequalis es un hongo ascomiceto que causa la enfermedad de la sarna o moho de la manzana. Aunque su nombre científico suena complicado, su impacto es significativo en los cultivos de manzanas y otros árboles frutales. Es una enfermedad prevalente y económicamente importante que afecta a los manzanos de todo el mundo. Causa daños significativos tanto a la fruta como al follaje y...
Leer MásAntracnosis, culpable de producir enormes pérdidas al cultivo Alfredo Zarza Sáenz Actualmente, de acuerdo con registros recientes, las pérdidas poscosecha en el cultivo de la papaya alcanzan hasta un 30% siendo la principal causa de estas mermas, el desarrollo de enfermedades sobre la superficie de los frutos. Se ha identificado a Colletotrichum gloeosporioides como el principal problema poscosecha en las diferentes zonas de producción del fru...
Leer Más¿Quieres saber más? Suscríbete y recibe las últimas noticias de nuestro sitio web.