Factores medioambientales que pueden determinar su potencial productivo. AGUACATE. El aguacate, Persea americana, puede producirse en México durante prácticamente todo el año, generando los mayores volúmenes de septiembre a diciembre y los menores volúmenes de abril a junio. La especie se caracteriza por tener un crecimiento rítmico monopodial, es decir, con un crecimiento de una yema vegetativa terminal del eje central de cada brote que permanece y continúa ...
Leer MásHumedad, temperaturas y suelos en el cultivo de Allium spp. Cebollas Los alliums, Allium spp, típicamente son plantas que prefieren lugares abiertos, soleados, secos y hasta de climas áridos. Siendo así, no resulta probable encontrar especies de Allium en lugares donde exista una densa vegetación. Se distribuyen ampliamente a través de las zonas templadas y boreales, templadas y cálidas del hemisferio norte; en las zonas tropicales se limitan a las zonas de ...
Leer MásDesarrollo del cultivo en agricultura protegida con aplicaciones de biofertilizantes. PIMIENTO Un biofertilizante es una preparación biológica de microorganismos altamente eficientes que mejoran la absorción de nutrientes por parte del cultivo del tomate. Además de fijar el nitrógeno atmosférico, también solubilizan el fósforo del suelo y estimulan el crecimiento de las plantas. Generalmente se utiliza una amplia variedad de microorganismos como biofert...
Leer MásTécnicas poscosecha para controlar los procesos fisiológicos de la fruta. HIGO En los últimos años, los mercados muestran un creciente interés en higos al tratarse de un alimento muy rico en nutrientes, lo cual ha traído la necesidad de prolongar la vida postcosecha de estos frutos los cuales en general se cosechan cuando están casi completamente maduros para que se desarrolle su sabor óptimo; esto da como resultado una pérdida rápida de calidad con periodos muy cortos de almacenamient...
Leer MásPhysalis y su capacidad para sintetizar sustancias químicas de interés terapéutico. TOMATILLO En la actualidad, el género Physalis está siendo objeto de estudio desde varios puntos de vista, incluidos el molecular y el fitoquímico. El potencial natural y económico que contienen las especies de este género ha aumentado el interés por el mismo. Esta situación, es reflejo, a su vez, de la atención que está recibiendo la familia Solanaceae, a la que pertenece Physali...
Leer Más¿Quieres saber más? Suscríbete y recibe las últimas noticias de nuestro sitio web.